En el mes de febrero se realiza la campaña de pre-matriculación y las familias con hijos de dos y tres años eligen la escuela para el próximo curso. No es una decisión cualquiera; esa escuela tendrá un lugar importante en la vida cotidiana de la familia durante los próximos diez años -o más, si tiene educación secundaria-. ¿Cómo elegimos la escuela de nuestros hijos? Está claro que los elementos que los padres barajamos son diversos, desde algunos má
Etiqueta: vitoria-gasteiz
Bibliotecas Familiares en Vitoria-Gasteiz
Las ‘bibliotecas familiares’, bibliotecas dirigidas a niños de hasta 14 años acompañados de adultos, se consolidan dentro de la Red de bibliotecas de Vitoria-Gasteiz. De los 16 puntos de servicio con que cuenta dicha red, 6 lo constituyen estas bibliotecas. Esta experiencia se puso en práctica en 2004, con la apertura de cuatro puntos de servicio, y con un planteamiento novedoso dentro de la red de bibliotecas de Vitoria. A parte de contar con un mobiliario
19 de enero a las 8.30: La Virgen Blanca
Copio el mensaje tal y como me ha llegado: ¿Qué pensará Celedón cuando vea la plaza de la Virgen Blanca el 4 de agosto? Y más importante aún: ¿QUÉ PENSARÁS TÚ? ¿Qué piensas tú de la transformación que el Ayuntamiento propone para este espacio ? Quizá has tenido oportunidad de ver alguna imagen de cómo quedará la plaza de la Virgen Blanca una vez comiencen las obras de transformación el próximo 15 de Febrero. (Si no lo has hecho aún, abre
La mayor red de Wi-Fi gratuito en Europa
Free-hotspot.com anuncia hoy que con más de 600 localizaciones de HotSpot, la red de HotSpots gratuitos Wi-Fi es ahora la mayor red del mundo, sobrepasando incluso las mayores redes en Norteamérica. (más…)
El comercio justo, un consumo más responsable
Intentando sobrevivir estas fiestas donde el consumismo se dispara, casi por decreto, existen algunas alternativas para que nuestro consumo, en vez de generar indecentes beneficios a grandes corporaciones tenga una optica de mayor responsabilidad social: El comercio justo. Las tiendas de comercio justo trabajan directamente con cooperativas en los paises de origen del producto, minimizando intermediarios ybuscando garantizar salarios dignos, derechos lab
Charla en el Instituto Fco. de Vitoria
Hoy hemos realizado la primera de las 2 charlas que vamos a dar en el Instituto Francisco de Vitoria, con el objetivo de explicar qué somos Saregune, qué es el software libre e intentar acercar a sus alumn@s a lo último en aplicaciones de la llamada web 2.0, sobre todo wikis y blogs. La primera charla la hemos realizado Rulo y Fermín, ante un@s 100 alumn@ de 18 años en adelante junto con algun@s profesores/as interesad@s en el tema. La verdad es que
Concierto Día Internacional de las Personas Inmigrantes, 18 Diciembre
Concierto de Música Senegalesa Grupo Babacar & Los Diengoz Pasacalles de 6:30 a 8:30 de la tarde desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Museo Vasco de Arte Contemporaneo ARTIUM pasando por Calle Postas, Dato, General Álava, Independencia y Francia. Horario del concierto 8:30 de la tarde Lugar: Sala Plaza del Museo de Arte Contemporaneo Artium. Entrada Gratuita
El silencio nos hace complices.-
Hay una copia en tamaño de impresión aquí.
Linux en los centros extremeños gasteiztarras.
Sabemos de buenas fuentes que los centros extremeños de nuestra ciudad están recibiendo ordenadores enviados desde la Junta de Extremadura y que estos van a funcionar con Linex, la distribución de GNU/Linux extremeña. Una buena iniciativa para socializar cada vez más en el uso del software libre. Algunos enlaces interesantes: http://www.linex.org Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura Linex PYME
Algunos problemas concretos en torno a la interculturalidad
En el Hikaateneo, calle pintorería de Vitoria-Gasteiz, organizan estas jornadas a lo largo de noviembre y diciembre. Las fechas y temas a trabajar son los siguientes: 17 de noviembre, Cesar Manzanos, Inmigración y derechos sociales. 18 de noviembre, Susana Correal, Claves para afrontar los conflictos interculturales. 30 de noviembre, Joseba Achotegi, El síndrome de ulises. 11 de diciembre, Codesarrollo. 12 de diciembre, Miguel Angel Elorza, Prácticas de codesar