Una línea, algo que se crea y se transforma, la acompañante de un interlocutor que, a veces, parece ausente. Una línea produce un sonido, dice algo, llena un vacío, articula un espacio. Stephen se aleja del mundo y lo ve, así, como él sabe verlo. Se aleja tanto, tanto, que en sus ciudades no hay gente, tan sólo un lejano murmullo. Luego se acerca al lienzo, lo observa con sus manos, con su bolígrafo. Así comienza una charla con el mundo que intenta re
Etiqueta: arte
Arte geek
Understanding art for geeks recoge las mejores y más divertidas imágenes "pictóricas-geeks". Se trata de una "traducción" al lenguaje geek, de algunas conocidas obras de arte. Understanding art for geeks#20 basado en The Creation of Adam de Michelangelo Visto en Microsiervos (más…)
En la red el catálogo de obras de arte robadas por los nazis
LD (EFE) El Museo de Israel ha publicado en su página de internet un catálogo de más de mil obras de arte robadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de que puedan ser reclamadas por sus propietarios o descendientes. El catálogo, que se encuentra en la dirección electrónica www.imj.org.il, incluye información sobre pinturas, dibujos y objetos usados durante los servicios religiosos judíos. Se calcula que el coste de algunas de las obr
Arteleku y la Asociación Software Libre de Gipuzkoa organizan cursos sobre Linux
Arteleku y la Asociación Software Libre de Gipuzkoa organizan cursos sobre Linux a lo largo de este año en la sala multimedia del centro cultural en Donostia. El objetivo de esta iniciativa es "sacar el máximo provecho a los entornos de programación y obtener documentación sobre este sistema operativo y sus aplicaciones". Los cursos, impartidos por Román Muñoz y Maider Likona, van desde la migración de Windows a GNU/Linux a la grabación y edición
¿Creación artística?
El siguiente video se titula "1/25 retratos por segundo". Se basa, en el uso de medios no profesionales para la construcción de una muestra fotográfica a partir de 211 retratos. Lo encontré en: www.espacioblog.com/ciberescrituras Resulta interesante como vía de experimentación, pero lo considero dudoso en lo que respecta a calidad. No se trata de medios sino de sentido, de sentimiento. No lo encuentro. ¿Creación artística? o ¿Copy-Paste d
Esto si que es arte.
Navegando un poquito por la web, un@ encuentra cosas que le sorprenden, y decide que es mejor compartirlas con el resto. Por eso os dejo aquí una dirección con la que yo me quedé -flipando-. El autor de las obras; "Shigeo Fukuda" es un artista especializado en crear ilusiones ópticas. En la página de phanterhouse.com podreis disfrutar del arte.